Buscar artículos...

martes, 6 de septiembre de 2011

Restaurantes Gran Hotel Bahía Principe (Riviera Maya - México)

Como ya os decía en el artículo publicado ayer sobre la Riviera Maya este verano he estado por la zona, concretamente, alojado en el Gran Hotel Bahía Principe (GHBP) y me gustaría escribir un artículo para que cualquier persona que vaya a ir a este gran complejo pueda hacerse una idea de lo que se va a encontrar a nivel gastronómico.

http://img16.imageshack.us/img16/6817/1799911170.jpg
Plano del Gran Hotel Bahia Principe
Lo primero de todo aclarar que el complejo "Gran Hotel Bahía Principe Riviera Maya" se conforma por tres hoteles:
  • GHBP Akumal
  • GHBP Cobá
  • GHBP Tulum
Cada uno de estos hoteles tiene a su vez tanto un buffet principal como varios restaurantes "a la carta", siendo el GHBP Cobá el que más restaurantes de este tipo dispone.


Riviera Maya (Mexico): Opiniones y consejos

Este verano estuve pasando unos días en México, concretamente en la Riviera Maya.

Por internet hay cientos de webs especializadas donde encontrar cantidades ingentes de información, pero me gustaría reflejar en este artículo algunas opiniones y consejos que creo que pueden ser de utilidad a todo aquel que vaya a viajar a la Riviera Maya.


La moneda de México es el peso méxicano pero en la Riviera Maya, la moneda por excelencia es el dolar americano. Casi todo está señalizado en dolares, y en algunos sitios, podréis encontrarlo tambien en pesos y en euros. Las tres monedas son aceptadas, no obstante, lo más beneficioso siempre que se pueda es pagar en pesos.

Para obtener pesos, lo mejor es cambiar la moneda fuera del hotel. Concretamente recomiendo ir a Playa del Carmen, el principal nucleo de población de la Riviera Maya y cambiar en cualqueir casa de cambio de "La Quinta Avenida", la calle comercial que bordea la playa de la ciudad. En mi experiencia personal, el hotel daba 15 pesos por cada euro mientras que en la casa de cambio nos dieron casi 17 (13% más).

Para ir a Playa del Carmen desde cualquier hotel de Riviera Maya, la mejor forma es utilizar las "vans", unas furgonetas que van parando en todos los hoteles recogiendo a gente. Nos llevarán por unos 30 pesos, 3 dolares  o 2€ aproximadamente.


Para comprar souvenirs, podéis ir a La Quinta Avenida de Playa del Camen que os comentaba antes que será donde mayor variedad encontréis. Hay algunas tiendas que tienen el precio marcado y los precios no son mucho más caros que los que puedes conseguir regateando... merece la pena para los más perezosos en el arte del regateo.

La Quinta Avenida (Playa del Carmen)


No obstante, si no os importa regatear, los mejores precios pueden encontrarse en Chichén Itzá (principal nucleo de ruinas mayas de la zona, donde se encuentra la Pirámide de Kukulkán, patrimonio de la humanidad y una de las 7 nuevas maravillas del mundo). Chichén Itzá queda a unos 240 km de playa del Carmen, por lo que la mayoría de la gente va con excursiones programadas (compradas en el hotel o en las multiples agencias de Playa del Carmen, donde se pueden encontrar un poco más baratas). Para ir a Chichén Itzá, es muy importante llevar agua y un gorro para el sol porque es un lugar con poca sombra y donde aprieta mucho el sol.

Archivo:Chichen Itza 3.jpg

Sigo con las compras... Nada más entremos en las ruinas de Chichén Itzá nos abordarán vendedores con mochilas por todos lados, ofreciendonos a precios ridiculamente bajos productos que habrémos visto mucho más caros.  Se trata de un gancho, cuando os paréis os dirán el verdadero precio y comenzará el regateo. No os precipiteis en comprar puesto que más adelante hay infinidad de puestos donde podremos ver y comprar con más calma. Si regateamos bien, en Chichén Itzá podremos encontrar los mejores precios de la zona.

¿Qué comprar en Riviera Maya? Pues os digo lo que más se puede encontrar en Chichén Itzá:
  • Calendarios mayas, unas piedras redondas que se supone que utilizaban para medir el tiempo. También encontraremos calendarios aztecas, similares a los anteriores pero más detallados. Los hay en piedra, en hueso, en madera... de todos los tamaños.
  • Reproducciones de la pirámide en distintos tamaños.
  • Piedras y figuras de obsidiana.
  • Ídolos de madera o piedra con representaciones de dioses mayas.
  • Máscaras de madera o piedras de colores.

En la Quinta Avenida lo que más se ve, además de lo anterior son:
  • Sombreros mexicanos
  • Gorros
  • Juegos tradicionales para niños
  • Maracas
  • Tequila
  • Salsas picantes
  • Cerámicas (platos, joyeros, fruteros, figuras....)
  • Plata (en Cancún dicen que es buena y barata)
  • Camisetas

¿Qué excursiones hacer en Riviera Maya? Pues la verdad que hay multiples opciones, pero yo no dejaría de ir a Chichén Itzá, a Tulum (se puede ir en van y sale muy bien de precio), a bañarme en un cenote y a disfrutar en alguno de principales los parques temáticos que hay en la zona, a saber:
  • Xel-Ha, una laguna enorme abierta al mar donde hacer snorkel y ver miles de peces de colores y realizar otras actividades acuáticas.
  • Xcaret, parque temático con animales, snorkel y espectáculos de folclore mexicano para toda la familia.
  • Xplor, para los amantes de los deportes de riesgo. Quads, cuevas, rios subterráneos...


Un aspecto importante para quien esté pensando en ir y que no siempre te cuentan en las agencias de viajes es que para salir del aeropuerto de Cancún es necesario pagar un impuesto al turista que camuflan bajo lo que llaman "tasa aeroportuaria" (los mexicanos no la pagan). Esta "tasa" está ahora mismo en 50€ por persona y se paga directamente en el mostrador de la compañía aérea con la que volemos.

Ojo, este impuesto se paga en México, no va incluido en ningún paquete vacacional, osea que aunque os digan en la agencia que el precio del viaje incluye todo (tasas, carburante...) es mentira, porque ese dinero hay que pagarlo allí en metálico.

Por tanto, es importante reservar el dinero necesario para esto ya que de lo contrario no nos dejarán coger el avión (durante mi estancia, una persona tuvo que pedir dinero prestado al resto de pasajeros para poder coger el avión porque no les habían dicho nada al respecto y no tenían dinero encima).

De momento no recuerdo más cosas importantes que compartir pero a medida que me vaya acordando iré ampliando el artículo para que pueda ser de la mayor utilidad posible.

Cualquier comentario que queráis hacer y que aporte cosas al artículo, es bienvenido.  Así mismo, si tenéis dudas intentaré contestarlas.

Un saludo y gracias por leer el artículo!
.
.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Opiniones de la Semana del Pincho de "La Otra Movida" en Castro Urdiales

http://www.aquiconfidencial.es/es/img2/2011/08/fotonoticia_20110828193257_500_478x360.jpg

Ayer por la noche pude disfrutar de la Semana del Pincho que se organizaba dentro de los actos del festival "La Otra Movida" 2011.

La Otra Movida es un festival inspirado en los años 60,70 y 80 que trata de animar las calles de las localidades por las que pasa con una serie de actividades como mercadillo hippie, semana de pinchos inspirados en aquellos años, actuaciones en vivo...

A nivel gastronómico, me atraía la semana del pincho, en la que hasta 19 bares se habían apuntado a participar. Desde el 29 de agosto, se podían probar pincho más consumición desde 2€ (dependiendo de la consumición, subía a 2,50€).

lunes, 29 de agosto de 2011

Comienza la Semana del Pincho en Castro Urdiales / La Otra Movida

Como ya comentamos hace unos dias, con motivo de La Otra Movida de Castro Urdiales se desarrollará La Semana del Pincho entre los días 29 de Agosto y 4 de Septiembre.

En ella, 19 establecimientos del municipio participarán ofreciendo pinchos creados únicamente para esta fiesta.

MUCHOCASTRO.COM colabora con el evento como patrocinador del mismo a traves de un acuerdo firmado con la organizacion de La Otra Movida.

Además de degustar estas creaciones tan especiales, los consumidores tendrán la oportunidad de participar en un sorteo de una cena para dos personas, en uno de los establecimientos adjuntos a la Semana del Pincho. Para ello tendrán que votar por su pincho favorito. El sistema es muy sencillo: en todos los establecimientos participantes se dispondrán unas cartillas que habrá que sellar cada vez que se tome un pincho de La Otra Movida. Con 6 sellos se podrá votar el pincho favorito, metiendo la cartilla con la elección deseada en cualquiera de las urnas dispuestas en los establecimientos a ese fin.

Los pinchos se ofrecerán junto a un cosechero, penique o mosto por 2 euros, o con un crianza o una caña por 2,5 euros.

Los establecimientos que han confirmado su participacion son
  1. A Fuego
  2. Bar Maritxu Casa El Champiñón
  3. Bar Pedrín
  4. Bar El Rincón
  5. Bar Los Chelines
  6. Bar Marisquería Alfredo
  7. Bodegón Etxea
  8. Café Bar Nicky
  9. Cafetería Bristol
  10. Cafetería La Dehesa
  11. Cafetería Texas
  12. Casa Pili
  13. El Estrobo
  14. La Dársena
  15. Mesón Marinero
  16. Ostende Pinchos
  17. Restaurante el Ánfora
  18. Restaurante El Manco
  19. El Stromboli.



Sobre el papel el evento pinta bien, siendo un tipo de ruta del pincho para rematar el verano. Veremos con que creaciones nos sorprenden los participantes!


martes, 23 de agosto de 2011

La Lechería de Castro (Castro Urdiales)



El martes pasado fuimos a cenar al nuevo restaurante La Lechería de Castro. Se trata de la versión "con mesas" del tradicional local de pollos asados y comida a domicilio que ya lleva unos años funcionando en la localidad.
Entrada La Lecheria de Castro

lunes, 22 de agosto de 2011

La Otra Movida prepara una Semana del Pincho en Castro Urdiales

http://easycaptures.com/fs/uploaded/534/3358511645.jpg
Tal y como aparece anunciado en MUCHOCASTRO.COM, los próximos días 2, 3 y 4 de septiembre, "La Otra Movida" llega a Castro Urdiales (ver noticia).

Según informan los organizadores del evento, la hostelería local, formará una parte fundamental en el desarrollo de la fiesta.

Y es que se quiere organizar una Semana del Pincho, en la que los hosteleros que participen deberán crear pinchos inspirados en los años 60,70 u 80, que es de lo que trata esta fiesta.

La Semana del Pincho se desarrollará del 29 de Agosto al 4 de Septiembre, y todos los pinchos entrarán a concurso por votación popular de un premio de 150 euros.

También habrá premios para los clientes que voten en el concurso. Concretamente se sorteará una cena para dos personas en uno de los establecimientos participantes.

En principio la idea me parece muy buena. También me parece arriesgada ya que tengo mis dudas sobre la implicación de la hostelería castreña en este evento. Si les resulta atractiva, podemos disfrutar de unos días muy interesantes, a mitad de camino entre la ruta del pincho y un concurso de disfraces. ¡Diversión asegurada!

Por mi parte estoy deseando que lleguen las fechas para ver que aceptación tiene el concurso de pinchos entre la hostelería castreña.Os iremos informando de cualquier noticia sobre el evento tanto en el blog como en MUCHOCASTRO.COM

Por último os dejo el cartel publicitario del evento, haced clic para ampliar:

http://easycaptures.com/fs/uploaded/534/5388663063.jpg 

http://easycaptures.com/fs/uploaded/534/6355013227.jpg

viernes, 19 de agosto de 2011

Restaurante Argentino Verivan (Castro Urdiales)

http://easycaptures.com/fs/uploaded/549/2186981130.jpg 
El otro día fuí con un grupo de amigos a cenar al Restaurante Argentino Verivan, que abrió en noviembre de 2010 en Castro Urdiales. Acudimos allí ya que me había llamado la atención el menú del día y de fin de semana que tienen por unos precios bastante razonables (9€ y 18€ respectivamente).

La pareja promotora del restaurante, Ariel Martín Lopardo y Sebastián Prata, decidió mantener el nombre tradicional del local situado en la calle Silvestre Ochoa de Castro Urdiales (esquina con Lorenzo Maza). La ambientación es típicamente argentina, tanto en la música como en la decoración.

La especialidad del restaurante argentino Veriván de Castro Urdiales es la carne a la parrilla. Destaca la parrillada en la que se presentan varios cortes de carne, costilla, morcilla y chorizo criollo sobre una placa con brasas que ayuda mantener la temperatura de la carne hasta su consumo. Además de carne, el restaurante argentino Veriván dispone en su carta de una gran variedad de pastas que demuestra una vez más la gran influencia italiana en la cocina argentina.

En nuestra visita del pasado fin de semana, nos dejamos aconsejar por el camarero, al que indicamos que sacase lo que quisiera, pero que por favor, procurase que no se nos fuera mucho de precio. Nos recomendó empanadillas criollas y queso provoleta como entrantes y carne a la brasa variada para los 9 comensales que completabamos la mesa.

Para beber pedimos dos botellas de agua grandes (2€), una jarra de cerveza(10€) y una botella de lambrusco (10€).

Comenzamos con unas empanadillas criollas. No tenían un tamaño demasiado grande ni demasiado pequeño y en general nos gustaron bastante. La ración de empanadillas, en las que vienen dos, costaba 5,40€. Además nos sacaron una empanadilla extra para que diera a una por cabeza, al precio de 2,50€ (¿no debería haber sido 2,70€?). Pese a que nos resultaron muy sabrosas, el precio por unidad se me antojó un poco caro.

Empanadas criollas

El otro entrante que nos sacaron fue dos raciones de queso provoleta para compartir. El camarero nos indicó que debíamos comerlo cuanto antes y así lo hicimos. Estaba buenísimo. El precio por ración fué de 8€.

Provoleta

Provoleta

Tras los entrantes, aparecieron las dos bandejas de carne. En cada bandeja, se presentaban apelmazados una raciones de Baby bis (solomillo de carne argentina) y una ración de parrillada (con costilla, morcilla, chorizo criollo...). En primer lugar atacamos al baby bis, ya que se soponía carne argentina de mejor calidad. Estaba bastante sabrosa gracias al toque inigualable que le dan las brasas, pero la esperabamos bastante más tierna. La parrilla de baby bis para 2 personas cuesta 45€ (nos pusieron dos, una en cada bandeja).


La parrillada tambien estaba muy rica, lo que más nos gustó fue la costilla, aunque el resto de cortes de carne que había, así como el chorizo criollo y la morcilla también estaban ricos. El precio de la parrillada en el restaurante argentino Veriván es de 35€, y también es para dos personas.

Nos sacaron dos bandejas como esta. En cada bandeja va una Parrillada Argentina (parte izq) y  Baby Bis (parte derecha). En resumen, esta bandeja era para 4 personas y costaba 80€.
Acompañaron las bandejas de carne, dos raciones bastante tristes de patatas fritas congeladas(4€) y dos salseras con salsa chimicurri (buenísima).


Acabamos bastante llenos por lo que decidimos no tomar postre y pedir la cuenta. En este momento fue cuando vivimos el peor momento de la noche... el total de la factura arrojaba un precio por persona de 27€. Teniendo en cuenta que más de la mitad de la mesa había bebido agua y que no habíamos pedido postre, el precio se nos antojó bastante elevado.


Analizando la cuenta vimos, por ejemplo que nos habían cobrado 4€ por las patatas fritas que acompañaban la carne. En ningún momento pedimos las patatas fritas, simplemente las elegimos cuando el camarero nos pregunto qué opción preferiamos para acompañar la carne, si patatas o ensalada. De saber que nos las iban a cobrar aparte probablemente no hubiesemos elegido ninguna de las dos. Una mesa de al lado también protestó por este hecho.

También nos sorpredió ver que nos habían cobrado más de 10€ en concepto de pan. Siempre digo que me parece muy cutre cobrar el pan, más cuando estamos hablando de facturas bastante elevadas... prefiero que me repercutan el precio en los platos a que me cobren el pan, que por cierto, tampoco pedimos expresamente sino que nos lo sirvieron sin más. Dos cestos de pan, 10€ se me antoja fuera de lugar.

Así mismo, tuvimos que preguntar por varios conceptos de la cuenta que no estaban demasiado claros. Por ejemplo, la botella de lambrusco y la jarra de cerveza aparecían como concepto "otros". No me pareció muy normal que dos de las tres mesas que allí estabamos tuviesemos dudas sobre la cuenta y pidiésemos explicación sobre alguno de los conceptos cobrados.

En resumen, cenamos bastante bien en cuanto a cantidad y calidad, pero terminamos pagando más de lo que nos habría gustado. Creo que el camarero no supo interpretar bien nuestra solicitud de que no se nos disparase mucho la cuenta... tal vez debimos pedir nosotros sin dejarnos asesorar para asegurarnos mejor el precio final de la cena, por lo que asumo nuestra parte de culpa.

A pesar de esta experiencia "regular" creo que el restaurante argentino Veriván de Castro Urdiales es una buena opción para cenar en Castro Urdiales porque tiene buen producto y lo saben preparar bastante bien. No obstante, despues de nuestra experiencia, aconsejo pedir directamente sin solicitar consejo al camarero o bien indicarle exactamente el rango de precio que se espera pagar. Otra opción es consumir el menú del día o de fin de semana que tienen y que asegura un precio cerrado y sin sorpresas.

El restaurante me parece adecuado para comidas de grupo o comidas familiares.

Actualización 19/06/2013
Lamentablemente este restaurante lleva meses cerrado. El actual no es argentino y aún no lo hemos probado.

http://images.yodibujo.es/_uploads/membres/articles/20080731/cerrado-1_459.gif

ASADOR ARGENTINO VERIVAN

  • Dirección: Lorenzo Maza, esquina Silvestre Ochoa 39700 Castro Urdiales
  • Telefono: 942 870150


Ver Restaurantes Castro Urdiales... y más en un mapa más grande
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha resultado útil? Puedes ayudar al blog enlazándonos, compartiendo en tus redes sociales, dandonos un +1 en Google+ o simplemente dejando una opinión en los comentarios. Muchas gracias.